La Universidad de Valencia y el Máster Oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales, junto con la Universidad de Guadalajara (México) y su Canal 44, organizan las Jornadas TVMorfosis/CONTD de Contenidos para la Televisión Digital que se celebran cada año en Valencia desde el año 2007.
Desde el pasado 5 de octubre están abiertas las INSCRIPCIONES para asistir de manera virtual a esta nueva edición de las jornadas, que se llevarán a cabo en el edificio histórico de La Nau de la Universitat de València.
TVmorfosis/CONTD Valencia 2020 se celebrará los próximos 28, 29 y 30 de octubre de 2020 bajo el lema “La Comunicación Audiovisual en Tiempos de Pandemia” y en el marco del VII Congreso Internacional de La Asociación Española de Investigación de la Comunicación que tendrá lugar en la Universidad de Valencia.
El encuentro reunirá expertos internacionales de los ámbitos académicos español, europeo y latinoamericano, para intercambiar conocimientos sobre los nuevos modelos de comunicación audiovisual ante la crisis vírica del COVID-19. El objetivo pretende establecer diagnósticos sobre la situación actual y presentar propuestas de articulación de políticas públicas en la comunicación de la “nueva normalidad”.
Para mayor información puede consultar el programa o enviar un correo a contd.info@uv.es
Arrancó la edición TVMorfosis España, que se realiza en la Universidad de Valencia. Es la cuarta ocasión que se realiza la serie más importante que habla sobre Televisión y el cambio tecnológico en el viejo continente.
TVMorfosis se ha consolidado como el espacio de análisis para los expertos e investigadores en contenidos, los creadores e innovadores de nuevos formatos, los teledifusores y los profesionales de la producción audiovisual.
Lea la nota completa:
http://udgtv.com/noticias/internacional/tvmorfosis-espana-2018/
La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), que preside el director de Canal 44, Gabriel Torres Espinoza, emitió la convocatoria para celebrar la décimo-segunda Asamblea General Ordinaria los días 30 y 31 de octubre en la ciudad de Valencia, España.
Lea la nota completa:
El 12 de junio de 1992 se constituyó en la ciudad de Badajoz, España, la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas – ATEI, poniendo en marcha un mecanismo de cooperación que sirviera para ratificar el arraigado vínculo de nuestros países, atravesados todos por una identidad cultural, étnica y lingüística común a toda Iberoamérica.
Nos sentimos orgullosos de celebrar estos 25 años de existencia en los que ninguno de estos logros habría sido posible sin la decidida participación de nuestros socios, colaboradores y aliados; y a su vez estamos confiados de que nuestra trayectoria y experiencia adquiridas en este tiempo, serán la clave para que asumamos nuevos retos.
En nombre de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas y de los miembros del Consejo Directivo deseamos enviarle a todos nuestros socios, aliados, colaboradores y amigos, un saludo de reconocimiento por estos 25 años juntos y un agradecimiento porque sin todos y cada uno de ustedes, nuestro trabajo no sería posible.