A través de una carta del Director de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación de México, Rodolfo González Valderrama, se elevó la solicitud para que el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano “Noticias NCC”, producido desde Radio UdeG de la Universidad de Guadalajara para la ATEI, esté en la ‘Hora Nacional’, que por ley se transmite los domingos en todas las estaciones de radio mexicanas.
El Noticiero Científico y Cultural, NoticiasNCC, surgió para contrarrestar el rezago en la difusión de la ciencia y la cultura, recordó Gabriel Torres Espinoza, Presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas – ATEI.
Ciudad de México, agosto 9 de 2019
El Noticiero Científico y Cultural
Iberoamericano, (NCC), celebró hoy aquí su segundo aniversario de emisiones con
el que se consolida como el más importante proyecto de colaboración entre
medios públicos de 16 países de la región.
En este marco, hizo oficial el inicio de
transmisiones de NCC Radio, la versión radiofónica del concepto y el
lanzamiento de la convocatoria para periodistas independientes para que
participen con la producción de contenidos científicos y culturales.
Además, celebró la ampliación de sus
emisiones con la expansión hacia Estados Unidos y Canadá y la alianza con una
de las plataformas de video más grandes del mundo, Dailymotion. De esta manera,
la exitosa iniciativa de la Asociación de las Televisiones Educativas y
Culturales Iberoamericanas, ATEI, celebró su segundo año de transmisiones
ininterrumpidas.
El evento se llevó a cabo en la sala
Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco en la Ciudad de México, teniendo
como anfitriones al Canal 22 de México y el Sistema Público de Radiodifusión
del Estado Mexicano (SPR).
En la ceremonia, el presidente de la ATEI,
Gabriel Torres Espinoza, detalló que actualmente el NCC transmite su señal en
197 pantallas, mismas que corresponden a 16 países iberoamericanos, además de
Estados Unidos y Canadá, con dos emisiones de 24 minutos que se difunden cada
semana en 99 medios convencionales o lineales, es decir, a través de aire,
cable y/o satélite.
Torres Espinoza informó que en 108 semanas
de transmisiones, se han realizado 157 emisiones del NCC, que han dado lugar a
mil 411 piezas informativas con un enfoque eminentemente iberoamericano, en
virtud de que sus producciones se emiten tanto en español como en portugués, el
cuarto y octavo idioma más hablado del Mundo respectivamente.
Por todo lo anterior, Gabriel Torres
Espinoza lanzó la apuesta que en breve tiempo, “el NCC se convertirá en el
proyecto audiovisual en red más importante del Mundo para la alfabetización
científica”.
Durante el evento, el secretario general de
la ATEI, Miquel Francés Domenech, reconocimientos a las instituciones que
destacaron con el mayor número de colaboraciones en las transmisiones del
informativo en este segundo año de vida.
Por su parte, el presidente del Sistema
Público de Radiodifusión del estado Mexicano, (SPR), Jenaro Villamil, destacó
la colaboración de los medios públicos en la difusión de temas esenciales como
la ciencia, la tecnología y la cultura.
Destacó que ésta es la ruta correcta de los
medios públicos para compartir infraestructura y contenidos, a la vez que
calificó el esfuerzo del NCC como un germen que debe ser impulsado por la ATEI
ya que son estos medios los que deben difundir la historia de cada país, así
como la ciencia y la cultura.
Al hacer uso de la voz, la presidenta de la
Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, Teresa
Velásquez, calificó como insustituibles a los medios públicos para la difusión
de la ciencia y la cultura y felicitó la que llamó “necedad” de empeñarse en
producir un noticiero con esta temática, aunque consideró que ya es tiempo que
surja un canal especializado en ciencia y cultura.
Desde el primero de marzo de 2019, el
Noticiero Científico y Cultural iberoamericano difunde sus contenidos en una de
las plataformas de video más grandes del mundo, Dailymotion, con la finalidad
de potenciar el alcance de los videos bajo demanda del NCC Iberoamericano en
Estados Unidos, España, Brasil, México y Latinoamérica, donde se han
visualizado más de 160 mil minutos de sus contenidos, que significan 190 mil videos
visualizados.
El formato televisivo de NCC transmite dos
emisiones semanales, de 24 minutos cada una, donde examina el equilibrio en las
agendas científicas, tecnológicas y culturales. Hasta el día de hoy, el
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano difunde sus contenidos a través
de sistemas de radiodifusión, canales de TV abierta y Transmisión directa
satelital, así como plataformas WebTV y Aplicación para dispositivos móviles,
tanto para Android y Apple.
En esta labor, NCC cuenta con el respaldo
de las más prestigiadas agencias de noticias, como AFP, EFE, Notimex, Deutsche
Welle, Xinhua y EuroNews, que aportan el 70 por ciento de notas transmitidas,
mientras que el 30 por ciento restante es producido por socios adherentes.
Como parte del informe de actividades de
este segundo año, destacó la firma del acuerdo con la agencia informativa de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que el NCC transmita piezas
informativas sobre derechos humanos vinculados a la Ciencia, la tecnología y la
Cultura.
Además, a partir del pasado 10 de junio
comenzó a transmitirse en más de 35 estaciones de cuatro países, el proyecto
sonoro de la ATEI: NCC Radio, mismo que ya se encuentra en Spotify, Google
Podcast e iVox.
En el marco de segundo aniversario, se
anunció la primera Convocatoria del NCC de ATEI para periodistas independientes
que busquen producir contenidos sobre Ciencia, Tecnología y Cultura. El NCC va
a adquirir 104 piezas periodísticas sobre ciencia, innovación y cultura y las
bases para participar, los mecanismos de envío de materiales y los montos de
apoyos económicos para los participantes, podrán ser descargadas en la
aplicación de NCC lista para las plataformas iOS y Android.
Uno de los mayores activos están en los
socios estratégicos, gracias a los cuales el noticiero mantiene su calidad y
cobertura internacional , entre los que destacan la Corporación de Radio y
Televisión Española, la cadena hispanohablante más importante de Iberoamérica;
TV Cultura, el canal cultural más importante de habla portuguesa; la TV Pública
de Argentina; el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; Canal
22, el canal cultural de México; el Canal Universitario Nacional Zoom de
Colombia y Daily Motion, una de las plataformas de video más grandes del mundo.
Así mismo el NCC de ATEI cuenta con un
sólido respaldo internacional de organismos como la Corporación de Radio y
Televisión Española RTVE; la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y
Culturales de México; la Asociación Brasileña de Televisión Universitaria ABTU;
la TV Pública de Argentina, la Corporación de Televisiones de las Universidades
del Estado de Chile; la Corporación Canal Universitario Nacional, Zoom de
Colombia; el Sistema Nacional de Radio y Televisión de Costa Rica; el Canal TECTV,
del Ministerio de Ciencia de Argentina; La Corporación de Puerto Rico para la
Difusión Pública WiPR; el Sistema de Televisión Pública más importante de
Brasil, TV Cultura; así como la Unión de Universidades de América Latina y el
Caribe, y el Fondo de Cultura Económica de México.
Esta propuesta creativa para difundir la
ciencia y la cultura en Iberoamérica, arrancó transmisiones el 9 de agosto de
2017, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Alma Rosa Jiménez Chávez – Subdirectora Comercial Canal 22
Gabriel Torres Espinoza – Presidente ATEI
Gabriel Torres Espinoza – Presidente ATEI
Dr. Guillermo Orozco; Joel Díaz; Gabriel Sosa Plata
Cristina Prado – Televisión Educativa México
Gabriel Sosa Plata
Alberto Fabián Rodríguez – Consejero ATEI
Mesa Principal del evento
Jenaro Villamil – SPR
Iván Carrillo – Conductor NCC; Germán Pérez – Consejero ATEI; Miquel Francés – Secretario General ATEI
María Teresa Velázquez Navarrete – Presidenta LaRed México; Carlos Padilla – Revista Zócalo
Pilar Archila-Suerte – Programa Espacial Internacional Científico de la NASA
Aarón Peralta – Consejero ATEI; Gabriel Torres Espinoza – Presidente ATEI
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) será una ventana más para que la agenda informativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumpla su cometido: promover el respeto y la garantía de los derechos humanos; y promulgar por la paz y concordia entre las naciones.
En el IX foro multilateral de Educación e Innovación: Rumbo al G20 que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la edición 2018 de Virtual Educa; el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres, habló sobre la composición y objetivos de ATEI, que en el contexto de la educación, busca difundir la ciencia, la cultura y los temas de innovación.
Tras anunciar que el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano pasa de una a dos emisiones semanales de 24 minutos para transmitirse a través de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, el presidente de ATEI, Gabriel Torres, dio a conocer que se abrirá una convocatoria para pagar 104 notas anuales sobre ciencia, cultura y tecnología.
Así se registró la presentación del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano en los medios de comunicación después del evento realizado el pasado 4 de julio en la Ciudad de México.