Inicio

  • TVMORFOSIS Jornadas CONTD este 31 de mayo y 1 de junio en Valencia, España
    El próximo miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, se celebrará en el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València, el programa TVMorfosis/CONTD Valencia 2023 que este año lleva por título “Automatización y producción audiovisual”. En esta ocasión se reunirán expertos a nivel internacional, para debatir sobre cómo el surgimiento de múltiples herramientas de inteligencia artificial IA, en sus diversas facetas (texto a audio, texto a vídeo, texto a imagen, traducción, etc…) y en combinación con la comunicación móvil o la aparición de escenografías virtuales, aumenta las posibilidades de creación de contenidos audiovisuales con dispositivos “no profesionales”, así como su difusión omnicanal. El programa inicia el 31 de mayo con un panel de discusión sobre “Ética y responsabilidad de los medios de comunicación postdigitales”. Y cierra con la presentación pública de los proyectos audiovisuales desarrollados por los estudiantes del Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universitat de València. El 1 de junio inicia la jornada con una charla sobre el flujo de los contenidos transmedia en la postdigitalización, despuésse realizará la inauguración a cargo Mavi Mestre, Rectora Universitat de València, y Gabriel Torres, presidente de ATEI. Continuará con un taller práctico sobre “Comunicar con smartphones. Como ser video-independiente”. Después se realizarán dos charlas, una sobre “Creación de contenidos para dispositivos móviles utilizando la inteligencia artificial” y la segunda sobre “Los usos de las escenografías virtuales en la producción audiovisual”. Finalmente, el programa cierra con la proyección del documental “El Kapo” en el Centre C. La Nau – Universitat de València. Aula Magna. Calle Universidad, 2. València 46004. El Kapo Este evento está a cargo del Taller de Audiovisuales de la Universitat de València (España), el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (México) y la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.

    Consulta el programa completo

    Programa TVMorfosis / Jornadas CONTD 2023
  • El taller de Audiovisuales de la Universitat de València, UDGTV Canal 44 y ATEI, organizan TVMorfosis-CONTD Valencia 2023

    TVMorfosis CONTD Valencia 2023

    20 reproducciones

    • El evento que lleva por tÍtulo “Automatización y producción audiovisual” se celebrará en el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València (España), el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio.
    • ¡Un programa más formativo que nunca!
    • La inscripción es gratuita y puede ser presencial o virtual.
    Con el surgimiento de múltiples herramientas de inteligencia artificial generativa, en sus diversas facetas (texto a audio, texto a vídeo, texto a imagen, traducción, etc … ) y en combinación con la comunicación móvil o la aparición de escenografías virtuales, aumentan las posibilidades de creación de contenidos audiovisuales con dispositivos “no profesionales”, así como su difusión omnicanal. Por lo que, el impulso de la economía de creadores de contenido, la lentitud en la adopción de NNTT por empresas tradicionales o los aspectos éticos de la inteligencia artificial, serán tratados en una jornada de ponencias, talleres y debates con los expertos más destacados en cada materia. TVMORFOSIS es un evento internacional con un formato de serie de televisiva que se emite en directo y que reunirá expertos internacionales, para debatir en torno al surgimiento de múltiples herramientas de inteligencia artificial IA generativa, en sus diversas facetas (texto a audio, texto a vídeo, texto a imagen, traducción, etc.) y en combinación con la comunicación móvil o la aparición de escenografías virtuales, lo que aumenta las posibilidades de creación de contenidos audiovisuales con dispositivos “no profesionales”, así como su difusión omnicanal.

    Datos Clave

    Conoce nuestra lista de invitados

    Semblanzas de Invitados - TVMORFOSIS Jornadas CONTD 2023

    Conoce el programa del evento

    Programa TVMORFOSIS Jornadas CONTD 2023
  • Microcredencial Universitaria – De la idea a la pantalla
    El Instituto de Capacitación ICATEI, en asocio con la Universitat de València, incitan a participar en el programa de formación continua Microcredencial Universitaria sobre creación de documentales “De la idea a la pantalla” La Microcredencial Universitaria es un curso práctico online de Formación Continua (Microcredencial Universitaria) de la Universitat de València para productores, realizadores, guionistas, divulgadores y directores audiovisuales, es financiado por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas – ATEI, en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI. Esta Microcredencial Universitaria sobre creación de documentales, ofrece una formación continua a los profesionales que trabajan en la producción de documentales en el ámbito de la comunicación científica y cultural, ahondando en las nuevas técnicas y formatos, y utilizando estrategias creativas que mejoren la divulgación de la ciencia y la cultura en la comunicación transmedia.

    Preinscripciones y Matrículas

    Preinscripción: hasta el 17 de mayo. Enviar CV y documento de identidad o pasaporte a [email protected] Matrícula: del 18 al 23 de mayo. Recibirán unas credenciales para matricularse en la aplicación de Formación Continua de la Universitat de València. Tras la admisión se abrirá periodo de pago del 23 al 28 de mayo.

    Datos clave

    Inicio de sesiones: 5 de junio de 2023 Finalización de sesiones: 31 de julio de 2023 Duración: 40 horas distribuidas en 30 horas lectivas (10 sesiones de 3 horas cada una) + 10 horas de tutoría Créditos totales: 4 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) Límite de participantes en el curso: mínimo 25, máximo 35 personas La cuarta sesión empezará una hora más tarde. Si el horario de alguna clase varía, se comunicará con antelación.

    Costos y becas

    El cost0 del curso es de 300 euros por alumno. La ATEI subvenciona el 50% a todos los alumnos inscritos, por lo que el coste final de la matrícula es de 150 euros por alumno. Además, el Instituto de Capacitación de ATEI – ICATEI, facilitará el acceso a los socios a becas de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI, que pueden cubrir otra parte de la matrícula. Las becas se concederán solo a matriculas realizadas. Solicitudes mediante carta motivada junto a CV a [email protected]

    Las sesiones de formación se realizarán entre las:

    • 09:00 y 12:00 horas (CR, HN, MX, NI, SV,)
    • 10:00 y  13:00 horas (CO, CU, EC, PE)
    • 11:00 y 14:00 horas (BO, CL, CU, PY, VE)
    • 12:00 y 15:00 horas (AR, BR, CL, PY, UY)
    • 16:00 y 19:00 horas (ES)

    Entre los objetivos del Título de Formación Continua se encuentran:

    Desarrollar y diseñar proyectos documentales fortaleciendo el proceso de producción desde la idea hasta la multidifusión digital.

    Requisitos para tomar las sesiones de formación:

    Computador (Ordenador) con acceso a internet Cámara web con audio y video WMware Horizon Client para acceder al escritorio del Lab Virtual de la Universitat de València Instalar el cliente para videoconferencia ZOOM Claves de acceso al LAB virtual de la Universitat de València (se suminstrarán a cada participante) Conoce todos los detalles en el documento que puedes descargar aquí II CURSO taller ICATEI 2023
  • ATEI y la Universitat de València te invitan a curso sobre Narrativas para la Comunicación Científica

    La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas – ATEI y la Universitat de València presentan el Titulo de Formación Continua “Microcredencial Universitaria en estrategias narrativas para la comunicación científica en la multidifusión digital, 1ª Edición”

    Dirigido a redactores, conductores, asesores y divulgadores de ciencia en medios de comunicación de Iberoamérica, esta microcredencial es una estrategia formación continua para profesionales de los medios que trabajan en la producción de programas de comunicación científica en el marco de la multidifusión digital que profundiza en nuevas técnicas narrativas para mejorar la divulgación de la ciencia en diferentes formatos transmedia.

    Preinscripciones y Matrículas

    Preinscripciones: del 2 al 9 de marzo de 2023. Enviar CV y documento de identidad o pasaporte al correo electrónico [email protected] Matrícula: del 13 al 21 de marzo de 2023. Recibirán unas credenciales para matricularse en la aplicación de Formación Continua de la Universitat de València. Tras la admisión se abrirá periodo de pago del 22 al 27 de marzo de 2023.

    Datos clave

    Inicio de sesiones: abril 4 de 2023 Finalización de sesiones: mayo 30 de 2023 Duración: 40 horas distribuidas en 30 horas lectivas (10 sesiones de 3 horas cada una) + 10 horas de tutoría Créditos totales: 4 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) Límite de participantes en el curso: mínimo 25, máximo 35 personas

    Costos y Becas

    Costo del curso: EUR €300 (ATEI subvencionará el 50% del costo a las personas inscritas). Costo final EUR €150 El Instituto de Capacitación de la ATEI – ICATEI, facilitará el acceso a los socios para obtener becas del 100% del costo de la matrícula. Las becas se concederán solo a matriculas realizadas (incluido el pago de matrícula). Solicitudes mediante carta motivada junto a CV a [email protected]

    Las sesiones de formación se realizarán entre las:

    • 09:00 y 12:00 horas (CR, HN, MX, NI, SV,)
    • 10:00 y  13:00 horas (CO, CU, EC, PE)
    • 11:00 y 14:00 horas (BO, CL, CU, PY, VE)
    • 12:00 y 15:00 horas (AR, BR, CL, PY, UY)
    • 16:00 y 19:00 horas (ES)

    Entre los objetivos del Título de Formación Continua se encuentran:

    • Actualizar las maneras de narrar las informaciones
    • Buscar intención en la creación de piezas
    • Estimular la superación y el análisis crítico
    • Elaborar el criterio y las prioridades
    • Hacer informativas y atractivas las noticias
    • Conseguir una mayor satisfacción personal-profesional
    • Partir siempre de procesos de verificación y rigor informativa
    • Desarrollar la habilidad de redactar con argumentos las narrativas científicas

    Requisitos para tomar las sesiones de formación

    Computador (Ordenador) con acceso a internet Cámara web con audio y video WMware Horizon Client para acceder al escritorio del Lab Virtual de la Universitat de València Instalar el cliente para videoconferencia ZOOM Claves de acceso al LAB virtual de la Universitat de València (se suminstrarán a cada participante) Conoce todos los detalles en el documento que puedes descargar aquí I CURSO taller ICATEI 2023
  • III edición del Certamen Audiovisual iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, [email protected]

    Tras el éxito de participación y difusión de la I y la II ediciones del Certamen [email protected], queda garantizada su continuidad.

    En esta III edición del Certamen Audiovisual iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, [email protected], se quiere seguir reconociendo la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales iberoamericanas estrenadas o dadas a conocer en 2022, así como los méritos de las y los profesionales que los han realizado, en el ámbito creativo, artístico y técnico. [email protected] quiere dar respuesta a la necesidad de la divulgación de la ciencia y la cultura como una herramienta audiovisual que aporta valor y calidad a la comunicación audiovisual contemporánea que debe aspirar a comunicar con rigor e independencia los relatos propios del gran espacio intercultural iberoamericano. La participación es gratuita y los relatos premiados tendrán una dotación económica. Además, las obras merecedoras de mención especial, premio o galardón serán incorporadas al repositorio de [email protected], otorgándoles así la opción de ser multidfundidas por las principales ventanas del espacio audiovisual iberoamericano.   Fechas clave: Inicio de recepción de trabajos: 9 de enero de 2023 Cierre de recepción de trabajos: 31 de marzo de 2023   Categorías:
    • Largometraje Documental
    • Reportaje Científico Cultural
    • Programa Educativo
    • Microrrelato Para Redes Sociales
    • Impacto Social
    • Serie de Micro Espacios Divulgativos
    • Serie Documental
    • Programa de Radio o Podcast Científico Cultural
    • Programa Musical
      Las obras finalistas recibirán un certificado de parte de los organizadores. Además, el ganador de cada modalidad, recibirá un galardón y un premio en metálico en dólares americanos:
    • USD$ 2000 al Mejor Largometraje Documental
    • USD$ 1100 al Mejor Reportaje Científico-cultural
    • USD$ 1500 al Mejor Programa Educativo
    • USD$ 1000 al Mejor Microrrelato para Redes Sociales
    • USD$ 1500 al Mejor Programa de Impacto Social
    • USD$ 1200 a la Mejor serie Microespacios Divulgativos de la Ciencia y la Cultura
    • USD$ 2000 a la Mejor Serie Documental
    • USD$ 1000 al Mejor Programa de Radio o Podcast Científico Cultural
    • USD$ 1000 al Mejor Programa Musical
    Consulta todas las bases de la convocatoria (PDF) Anexos Inscripción III Certamen [email protected] 2023 (DOC)