- El Instituto de Capacitación ATEI presenta nuevo curso-tallerEl nuevo curso bajo modalidad Microcredencial Universitaria será sombre emprendimiento, liderazgo, inteligencia artificial y comunicación móvil en el nuevo ecosistema digital. Modalidad: práctico online de Formación Continua (Microcredencial Universitaria) de la Universitat de València Público objetivo: comunicadores de medios de comunicación de Iberoamérica y otros creadores de contenido Objetivos: Se persigue hacer consciente al creador de contenidos de la evolución general del panorama mediático, en el paso de los medios de masas a la masa de medios, otorgándole el conocimiento del ecosistema y las herramientas y destrezas para manejarse en el mismo. Por esta razón los objetivos fijados abrazan diferentes aspectos como:
- Ofrecer una formación continua a los profesionales que quieran adentrarse en las posibilidades que la inteligencia artificial y la comunicación móvil ofrecen en el nuevo panorama mediático, así como en conceptos y herramientas de emprendimiento y liderazgo.
- Analizar las claves del emprendimiento en el nuevo ecosistema digital de medios
- Desgranar los elementos básicos de liderazgo en el ámbito digital
- Conocer las experiencias de emprendedores en medios en movilidad
- Adquirir habilidades necesarias para desarrollar contenidos con dispositivos móviles
- Tener acceso a las herramientas (hardware y software) de creación digital
- Adquirir destrezas en el uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial
- Acceder a las nuevas competencias digitales de creación y gestión de contenido
- Tomar referentes en la creación de contenidos en movilidad
- Conocer las mejores prácticas en periodismo móvil
- ATEI presenta la Primera Cumbre Iberoamericana de Medios PúblicosLeón, Guanajuato. La televisión educativa, cultural y científica ha contribuido, con formas novedosas de cooperación entre las naciones, a fortalecer lazos culturales, fomentar la colaboración y la solidaridad. Así lo expresó el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Vilanueva Lomelí, durante la inauguración de la I Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, que tiene como sede a la ciudad de León, en Guanajuato. “La televisión educativa, cultural, científica es una ventana que nos comunica con el mundo, permitiéndonos comprender y aprender las similitudes y las diferencias que nos unen como comunidad iberoamericana. Esta televisión debe de adaptarse a nuevos tiempos y abrazar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. La televisión bajo demanda, las plataformas de streaming y las redes sociales ofrecen oportunidades para llegar a audiencias cada vez más amplias y diversas, y debemos aprovecharlas para expandir su impacto positivo ahora con la ayuda de la inteligencia artificial”, apuntó. Destacó que esta cumbre permitirá reflexionar sobre un recurso invaluable que ha transformado vidas, enriquecido mentes y que ha sido un factor importante en los medios de comunicación en un continente tan diverso en culturas, lenguas y tradiciones. “Es una herramienta poderosa para unirnos y enaltecer una sociedad diversa y cambiante. La televisión educativa, cultural y científica ha sido un referente que nos guía hacia el conocimiento y el entendimiento a partir de nuestras muchas asimetrías y también de todas nuestras ricas diferencias, y donde las barreras geográficas y lingüísticas a menudo pueden parecer insuperables”, indicó. El Presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG, maestro Gabriel Torres Espinosa, expresó que durante las actividades a celebrarse a partir de hoy y hasta el 11 de agosto, cerca de 50 directivos de televisoras y agencias de noticias de 15 países hablarán de un tema fundamental que impulsa el progreso de la humanidad: la cooperación internacional. “En este mundo globalizado en el que vivimos las fronteras se desvanecen y nuestras acciones tienen un impacto más allá de nuestras propias naciones. En este contexto, la cooperación internacional adquiere un significado y una importancia excepcionales, especialmente cuando se trata de la televisión educativa y con fines de divulgación científica y cultural, ya que tiene el poder de trascender las barreras geográficas y culturales llegando a todas partes del mundo”, señaló. Apuntó que la cooperación entre los medios públicos resulta fundamental porque la educación y el conocimiento no tienen límites y la colaboración entre los medios públicos, provenientes de diversos países heterogéneos y disímbolos, brinda la oportunidad de compartir ideas, enfoques y perspectivas que son únicas. “Queremos aportar los insumos para resolver los desafíos globales; impulsar el progreso científico; preservar y promover nuestras ricas y herencias culturales. Juntos somos capaces de enfrentar problemas apremiantes como el cambio climático, el rezago educativo, la pobreza, la desigualdad, y avanzar hacia un futuro más brillante para todos”, precisó. La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien dio la declaratoria inaugural de la cumbre, comentó que en un mundo cada vez más global e interconectado, se deben de aprovechar aún más las ventajas y avanzar a un mayor grado de integración. Este foro internacional multilateral cumplirá con ese objetivo. “Los invito a seguir trabajando juntas y juntos para fortalecer nuestros intercambios educativos, culturales, científicos y tecnológicos. Somos regiones, países socios, pero ante todo somos regiones amigas. Les expreso mis mejores deseos para que los trabajos de estos cuatro días rindan abundantes frutos para las televisoras públicas y para la sociedad de México e Iberoamérica”, dijo. Juan Aguilera Cid, Director de TV4 Guanajuato, expresó que este momento es coyuntural para reflexionar sobre la comunicación, la televisión y los nuevos tiempos, puesto que desde el inicio de la humanidad se han buscado formas de conectar, compartir historias y transmitir conocimientos. “Los medios aquí reunidos somos un vehículo para difundir la cultura, las artes, la ciencia; para difundir todo el quehacer humano en su conjunto. La relevancia de los medios no tiene comparación en ninguna época y trascendencia como la que ahora tiene por su influencia en las sociedades modernas, sin dejar de inyectar en nuestros contenidos calidad y veracidad”. Es momento de plantear un nuevo camino, dijo, puesto que los avances tecnológicos han revolucionado la producción, la difusión y el consumo de los contenidos audiovisuales. Y ante este panorama, los medios públicos tienen la obligación y la responsabilidad de poner al ser humano en el centro de todo. El Director de Programación y Continuidad del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Mayolo Reyes Ballesteros, compartió que en la cumbre se tendrá la oportunidad de compartir experiencias, de reflexionar y vislumbrar lo que viene para los medios y los contenidos. El Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica, apuntó que la reunión de televisoras demuestra que, a pesar de las distancias geográficas, las diferencias culturales y las barreras que pueden representar el idioma, todo eso no ha sido un motivo de división. Y gracias a que se han buscado las coincidencias se ha podido generar esta red que permite fomentar el desarrollo humano a través del acceso a las comunicaciones y la información. La representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) en México, Patricia Aldana, reiteró el compromiso del organismo de generar estrategias de cooperación y alianzas para trabajar en favor de la educación, la ciencia y la cultura, herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades para gestar un futuro para todas y todos. La Comisionada Presidenta Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que comparten, coinciden y trabajan en la visión y aspiraciones que tiene la ATEI de promover una sociedad que recibe información y contenidos veraces. “Sin ustedes no sería posible una ciudadanía crítica e informada. Celebr esta asamblea particularmente porque en Iberoamérica, donde la desigualdad social y la falta de oportunidades laceran nuestra región, requerimos con más urgencia de ese compromiso y función social de los medios de comunicación”, indicó.
- Guanajuato será la sede de la Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos
En la fotografía: Gabriel Torres Espinoza, presidente de la ATEI y Juan Aguilera Cid, director de TV4 Guanajuato
- Por primera vez en México se realizará magno evento que reúne a representantes de medios públicos de 15 países iberoamericanos y uno de sus ejes será la evolución de los medios a las plataformas digitales.
- Con los trabajos se busca fortalecer el intercambio de contenidos educativos, culturales y científicos para su difusión en el mundo.
- Ya puedes ver las obras finalistas de CRE@tei 2023
Ya está disponible la sala virtual para la visualización de las obras finalistas del III Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei
¡Te invitamos a disfrutarlas en https://ateimediatv.uv.es/tvsite/tv/ !
41 reproducciones
Próximamente compartiremos la liga de la transmisión del evento para que sigas todos los detalles de la gala de premiación de las obras ganadoras.De nuevo, a nuestro anfitrión de esta ocasión, TV4 Guanajuato, a las instituciones que han colaborado en la organización de este certamen y a todos los postulantes que han participado, enviando sus obras, en la III Edición de CRE@tei, ¡muchas gracias!
- ¡Ya tenemos a los finalistas de CRE@TEI 2023!
El jurado conformado por expertos de Iberoamérica ha seleccionado a los finalistas del III Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, de entre las 234 candidaturas de 83 postulantes.
Queremos resaltar la gran participación, pero sobre todo la calidad creativa y técnica de las obras presentadas. Se cumple así el objetivo de CRE@tei de fomentar la calidad y el rigor de la comunicación científica y cultural, y el de reconocer los méritos en el ámbito creativo, artístico y técnico de los profesionales en toda la geografía iberoamericana. Tras su deliberación, el jurado del certamen ha revelado la lista de los proyectos finalistas de cada una de las 9 categorías: Largometraje Documental, Reportaje Científico cultural, Programa Educativo, Micro relato para redes sociales, Impacto Social, Serie Documental, Serie de microespacios divulgativos, Programa de radio o podcast y Programa Musical. La ceremonia en la que conoceremos a los ganadores de cada una de las categorías se llevará a cabo el 10 de agosto durante la gala de entrega de premios en Guanajuato (México). Y desde el 15 de julio hasta la premiación, se habilitará una sala virtual de visualización de las obras finalistas. La gala se retransmitirá en directo a través de la red de Televisiones de ATEI y para facilitar el visionado de las obras finalistas, les enviaremos próximamente la liga donde podrán acceder a la sala virtual. Agradecemos a todos los postulantes su participación, y a los finalistas les deseamos el mejor de los éxitos en la etapa final. A las instituciones que han colaborado en la organización de este certamen impulsado por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ¡muchas gracias! Especial mención a nuestro anfitrión en esta ocasión, TV4 de Guanajuato. Su interés por difundir estas producciones fortalece la calidad del contenido televisivo en Iberoamérica. Conoce y descarga el listado completo de finalistas: Finalistas CRE@TEI 2023